¿Qué necesitas?
Selecciona un servicio
Planifica tu visita
-30.598177715884, -71.196203622625
Delegaciones agenden su visita: valentina.figueroa@museoschile.gob.cl o llamando al +51 266 2281 / 51 266 2283
Servicios complementarios
- Baños
- Accesibilidad
Museo del Limarí
Los sonidos Diaguitas en el Museo del Limarí
Noticias
Destacados arqueólogos expondrán recientes investigaciones en torno al patrimonio regional
Creador invita a sumergirse en ecosistema del humedal de Pachingo
Jardines Junji exponen mirada de los niños y niñas en torno al patrimonio
Cartelera
Nuevos horarios fin de semana
Exposición Mi Patrimonio
Ciclo de charlas "Redescubriendo el patrimonio arqueológico de la Región de Coquimbo"
Próxima exposición: "Sobreviven los huesos"
El despertar de los sonidos Diaguitas

El Museo del Limarí conserva seis flautas arqueológicas atribuidas a la cultura diaguita (1000-1545 d. C.). Cinco de ellas son de piedra, mientras que la sexta es de cerámica. Fueron encontradas en la zona de la actual ciudad de Ovalle, en el valle del Limarí, y en el sitio La Marquesa, en el valle del Elqui. Aunque algunas presentan un diseño muy simple e intuitivo, otras tienen formas y detalles sumamente enigmáticos, que dificultan la interpretación de su propósito y técnica de ejecución.
Con la colaboración de tres músicos de bailes chinos y del equipo del Museo del Limarí, el musicólogo José Pérez de Arce llevó adelante un estudio dirigido a «sacar sonido» a estas antiguas flautas. El trabajo incluyó un análisis de las formas, modos de confección y diseño acústico de las piezas, a la luz del contexto social y cultural en el que fueron concebidas y utilizadas. A lo anterior se sumó un experimento inédito: los tres intérpretes examinaron y tocaron las flautas, primero por separado y luego en conjunto. Sus reacciones arrojaron valiosas pistas de cómo buscar en cada objeto la intención original de quien lo fabricó.