
La Colección Planta Pisco Control de Ovalle incluye diferentes tipos de artefactos líticos elaborados en rocas y minerales. Entre ellos se cuentan instrumentos ligados a la producción textil tales como torteras; cuentas que debieron formar parte de collares o adornos; pulidores empleados en la producción alfarera y puntas de proyectil, así como otros objetos de función desconocida. Los pigmentos de origen mineral pudieron ser empleados en las industrias alfarera y textil, o en otras actividades.

Lito discoidal de uso desconocido. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 1. Museo del Limarí. N° inv. 949. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Objeto discoidal de roca combarbalita. Presenta surcos lineales en ambas caras y una pequeña horadación cerca del centro.
Lito discoidal de uso desconocido

Punta de proyectil. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 2. Museo del Limarí. N° inv. 1055g. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Punta de proyectil triangular pedunculada y con aletas laterales, característica de la cultura diaguita chilena. Elaborada en calcedonia blanca.
Punta de proyectil

Trozo de pigmento rojo. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 2. Museo del Limarí. N° inv. 1055e. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Trozo de mineral de hematita, con inclusiones de hematita especular, cuyas caras muestran claras huellas (estrías) de alisamiento. Seguramente estas se produjeron por la acción de un elemento abrasivo sobre el trozo para obtener polvo utilizable como pigmento.
Trozo de pigmento rojo

Trozo de pigmento rojo. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 3. Museo del Limarí. N° inv. 1056c. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Trozo de mineral de hematita, con inclusiones de hematita especular, cuyas caras muestran claras huellas (estrías) de alisamiento. Seguramente estas se produjeron por la acción de un elemento abrasivo sobre el trozo para obtener polvo utilizable como pigmento.
Trozo de pigmento rojo

Trozo de pigmento blanco. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 7. Museo del Limarí. N° inv. 1254. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Trozo de mineral blanco no determinado, cuyas caras muestran claras huellas de alisamiento. Seguramente estas se produjeron por la acción de un elemento abrasivo sobre el trozo para obtener polvo utilizable como pigmento.
Trozo de pigmento blanco

Trozo de pigmento blanco. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 7. Museo del Limarí. N° inv. 1256. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Trozo de mineral blanco no determinado con sedimentos del suelo de la sepultura adheridos. Muestra huellas de alisamiento que seguramente se deben a la acción de un elemento abrasivo sobre el trozo para obtener polvo utilizable como pigmento.
Trozo de pigmento blanco
Diminutas cuentas discoidales blancas. Sitio Estadio Fiscal de Ovalle, sector Planta Pisco Control. Sepultura 3. Museo del Limarí. N° inv. 1255. Fotografía: Gabriel Cantarutti.
Collar de 246 pequeñísimas cuentas discoidales blanco-amarillentas. Fueron recuperadas en torno a la zona del cuello y pecho de una mujer adulta joven. Las cuentas han sido arbitrariamente separadas en dos conjuntos solo para fines de exhibición.
Diminutas cuentas discoidales blancas


















