Institución
Museo del Limarí
Autores
Andrés Troncoso
Resumen en español
Una de las evidencias arqueológicas más frecuentes en la Región de Coquimbo es el arte rupestre. En este trabajo caracterizamos los distintos tipos reconocidos para esta zona, su distribución cronológica y relación con los procesos sociales e históricos vividos por las comunidades indígenas desde el 2000 a. C. hasta aproximadamente el siglo XVII de nuestra era. A través de esta revisión se distinguen dos grandes tradiciones de arte rupestre: una propia de grupos cazadores-recolectores y otra asociada a comunidades agrícolas. Finalmente, se destaca el valor patrimonial que poseen estos restos arqueológicos, los cuales se constituyen en la actualidad como verdaderos museos al aire libre.

Palabras claves
Cazadores-recolectores
Inca
Paisaje
Museo del Limarí, Región de Coquimbo
Fecha de publicación
Año 2018